
Blog I-Xport
Información relevante sobre comercio exterior
¿Buscas algún tema en especial?
Brecha entre universidad y empresa en el comercio exterior
Los estudiantes universitarios de comercio exterior son una fuente valiosa de talento, dado que las empresas necesitan contar con profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar los retos del mercado global. Sin embargo, ¿reciben la preparación necesaria?
¿Qué es y cómo se hace una investigación antidumping?
El comercio exterior es clave para expandir los mercados de los productores y permitir la diversificación de los compradores. No obstante, algunos productores pueden incurrir en prácticas de "dumping", que implica exportar bienes a precios inferiores a los del país destino, lo que puede tener un impacto negativo en la economía local.
¿Cómo auditar tus operaciones de comercio exterior? (Parte 2)
Revisar de manera preventiva la información de las operaciones de comercio exterior con apoyo de un despacho o asesor es de suma importancia para evitar sanciones por parte de la autoridad y para ello es crucial ubicar los puntos en los que se podría incurrir en un error u omisión.
Exportaciones de México crecieron 6.8% en primer trimestre
Entre enero y marzo de 2023, México exportó 141 mil 82.3 mdd, un crecimiento de 6.8% en comparación del primer trimestre del año pasado, esto de acuerdo con cifras de la Balanza Comercial de Mercancías de México, que difunde el INEGI.
Recintos Fiscalizados Estratégicos: Reducen plazo de permanencia de mercancías
Las mercancías que sean importadas bajo el régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico podían permanecer dentro del mismo hasta por un plazo de 60 meses. Sin embargo, la modificación a la 4.8.2 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) para 2023 disminuyó este plazo a 24 meses.
¿Cómo auditar tus operaciones de comercio exterior? (parte 1)
Es común que las empresas cometan errores u omisiones en la información de sus operaciones de comercio exterior, por lo que es importante realizar auditorías internas para identificar estos casos y corregirlos de manera oportuna.
¿Cómo está impactando el nearshoring a la manufactura en México?
Según estimaciones de Barclays, las empresas mexicanas reportarán ganancias en el primer trimestre debido a un entorno macroeconómico favorable y al impulso del nearshoring.
Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior (RAOCE)
Las empresas que realicen operaciones de comercio exterior y cuenten con programas de fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) y de Promoción Sectorial (Prosec), deben presentar en las siguientes semanas su Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior (RAOCE) en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (Vucem).
Lo esencial del Data Stage
El Data Stage es una fuente de información indispensable para las empresas que realizan operaciones de comercio exterior, sobre todo las que están por obtener su programa IMMEX, certificación IVA e IEPS u otros esquemas, y buscan estar en cumplimiento aduanero constante.
IMMEX: Ya puedes presentar tu Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior
Las empresas con programa IMMEX y/o Prosec deben presentar su Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior (RAOCE) correspondiente a 2022 en Vucem.
Nearshoring y su importancia para México
El nearshoring es un fenómeno surgido por diversos factores internacionales y tiene el potencial de beneficiar a México. Lorena Beltrán, directora de I-Xport, explica en qué consiste, el panorama general de sus causas y puntos clave que nuestro país debe atender para aprovecharlo.
¿Qué es el Acuerdo de Facilitación Comercial de la OMC?
El el Acuerdo de Facilitación Comercial de la OMC entró en vigor en 2017 con el objetivo es agilizar el movimiento, el levante y el despacho de las mercancías, logrando un incremento de 231 mil mdd en el comercio mundial de en sus dos primeros años de aplicación.
Diferimiento de aranceles
El diferimiento de aranceles es un programa que permite a las empresas aplazar el pago del impuesto por la importación de mercancías originarias de países con los que México no tiene acuerdo comercial.
Balanza Comercial: Exportaciones retroceden 2.8% anual en febrero
Las exportaciones mexicanas sumaron 44 mil 934.1 mdd en febrero, una contracción anual de 2.8%.
Esquema de fianzas o garantías
Las empresas que no cuentan con certificación IMMEX y que busquen realizar importaciones temporales con el beneficio de no pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por la introducción de los bienes (siempre y cuando se retornen las mercancías en tiempo), pueden recurrir a la figura de garantías en materia de IVA e IEPS.
La tecnología es clave para la eficiencia y la eficacia en el comercio exterior
Toda empresa, independientemente de la actividad que desempeñe, buscará lograr mejores resultados aprovechando al máximo los recursos que tiene a su disposición.
Manufacturas impulsan exportaciones mexicanas en enero
Durante enero de 2023 las exportaciones mexicanas repuntaron 25.6% anual al sumar 42 mil mdd, de acuerdo con la información oportuna de la Balanza Comercial de Mercancías que difunde el INEGI.
Importancia de domicilios registrados
Tener discrepancias en los domicilios registrados ante diferentes dependencias de gobierno pudiera parecer un detalle menor, sin embargo, puede tener consecuencias graves. Abril Guzmán, asociada de TP Customs Compliance, explica esto y brinda varias recomendaciones.
IMMEX y Prosec: Altas de plantas, bodegas y almacenes serán por VUCEM
A través del SNICE, se dio a conocer que desde el lunes 20 de febrero de 2023 el alta de domicilio para plantas, bodegas y/o almacenes deberán realizarse por medio de la VUCEM.
Suscríbete a nuestros boletines
Regístrate con tu dirección de correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones.